Máster en Enseñanzas Artísticas de Interpretación-Jazz, Musikene Jazz Máster
CALENDARIO ACADÉMICO: De octubre de 2019 a junio de 2020.
¡ÚLTIMAS PLAZAS CURSO 2019-2020!
Información:
INSCRIPCIÓN: hasta el 25 de agosto de 2019 inclusive
PRUEBAS DE ACCESO: primera quincena de septiembre de 2019
MATRICULACIÓN: Online. Segunda quincena de septiembre
PLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS: 24 por curso académico
ESPECIALIDADES OFERTADAS SEPTIEMBRE: Abrir
CONTACTO
Contacto para más información: master@musikene.eus
Musikene. Centro Superior de Música del País Vasco.
MÁSTER INTERPRETACIÓN-JAZZ 2019-2020
Europa Plaza n.º2
20018 Donostia-San Sebastián
Gipuzkoa
Tipología de las plazas:
- Batería: 3
- Bajo Eléctrico/Contrabajo: 3
- Piano: 3
- Guitarra: 3
- Saxo: 3
- Trombón: 3
- Trompeta: 3
- Canto: 3
Estructura del máster
- Número de créditos del Título: 60 ECTS
- Asignaturas obligatorias: 42 ECTS
- Asignaturas optativas: 6 ECTS
- Prácticas externas: 3 ECTS
- Trabajo de Fin de Máster: 9 ECTS
Plan de Estudios
MÓDULOS Y ASIGNATURAS | DURACIÓN TEMPORAL/CARÁCTER | ECTS |
Módulo obligatorio de especialidad | 41 | |
Interpretación solista | Anual/Obligatoria | 10 |
Combo | Anual/Obligatoria | 7 |
Interpretación en sección | Anual/Obligatoria | 6 |
Workshop | Anual/Obligatoria | 8 |
Desarrollo Profesional | Anual/Obligatoria | 5 |
Técnicas de grabación y postproducción | Segundo cuatrimestre/Obligatoria | 5 |
Módulo optativas | 6 | |
Técnica Alexander | Primer cuatrimestre/Optativa | 6 |
Dialogo intercultural y nuevas audiencias | Primer cuatrimestre/Optativa | 6 |
Módulo de prácticas externas | 4 | |
Prácticas externas | Segundo cuatrimestre/Obligatoria | 4 |
Módulo Trabajo Fin de Máster | 9 | |
Metodología de la investigación | Primer cuatrimestre/Obligatoria | 3 |
Trabajo Fin de Máster | Segundo cuatrimestre/Obligatoria | 6 |
TOTAL CRÉDITOS MÁSTER | 60 |
Contenidos y metodología
CONTENIDOS
El Máster se estructura en cuatro módulos:
- Módulo Obligatorio: es un módulo práctico-instrumental dirigido al perfeccionamiento del instrumentista de Jazz, y su realidad profesional.Tomando como base la clase individual de instrumento, se complementa con clases de Combo -que servirán de preparación del repertorio que se interpretará en el Concierto Fin de Máster- así como clases de Interpretación en Sección (Rítmica y Melódica).Complementariamente, se unen a estas asignaturas los Workshop prácticos que se desarrollan a lo largo del Máster, con figuras de relevancia internacional en el panorama jazzístico actual.Incluye, igualmente, dos asignaturas teórico/prácticas muy dirigidas a la realidad del músico de Jazz actual y sus necesidades profesionales: Desarrollo Profesional y Técnicas de Grabación. Esta última con prácticas de grabación en el estudio del propio Centro.
- Módulo Optativo: dirigido a la realidad práctica del músico de Jazz actual, teniendo en consideración el panorama cambiante de la música improvisada en todas sus facetas. Contempla asignaturas como Técnica Alexander o Diálogo Intercultural y nuevas audiencias, permitiendo personalizar el interés del alumnado.
- Módulo de Prácticas Externas: presenta la oportunidad de adquirir la experiencia laboral y artística mediante la realización de conciertos en ciclos de música diversos.
- Módulo Trabajo Fin de Máster: permitirá adquirir al alumnado competencias propias del Máster, mediante el estudio de diferentes métodos y técnicas de investigación para la realización del Trabajo de Fin de Máster. Trabajo estrechamente ligado al proyecto musical del alumno, como intérprete, en el Concierto Final de Máster.
METODOLOGÍA
Tipo de Enseñanza: enseñanza presencial.
Clases individuales de instrumento.
Clases de Combo colectivas (cuartetos, quintetos, sextetos…) que incluyen la preparación de un proyecto de concierto público.
Clases de Interpretación en Sección (rítmica y melódica) para la profundización en los conceptos necesarios para el desarrollo profesional del músico de Jazz en activo.
Clases prácticas de Técnicas de Grabación con prácticas reales de grabación y que permitirá al alumno terminar el máster con un cd propio,
Clases colectivas para lograr un óptimo desarrollo profesional del alumno.
Workshop prácticos con invitados de relevancia internacional.
Prácticas externas, en forma de conciertos de los Combos, en ciclos de música del País Vasco.
Las clases colectivas serán en castellano y las clases individuales se realizan en el idioma de preferencia acordado entre profesor y alumno (castellano, euskara, inglés, francés).
Se recomienda conocimiento de inglés para consultas bibliográficas.
La procedencia geográfica del profesorado es muy diversa y de carácter internacional, por lo cual en buena medida son multilingües.
El centro facilitará el aprendizaje de diferentes lenguas (castellano, euskera, inglés, francés y alemán) a través de su programa lingüístico.
Acceso y admisión
PROCESO DE SELECCIÓN
La selección de alumnos se hará mediante prueba de acceso pública presencial. Los interesados, que así lo indiquen en la inscripción, podrán realizar la prueba por videoconferencia sin desplazarse al centro.
Inscripción a las pruebas de acceso:
Fechas de inscripción: hasta el 25 de agosto de 2019 inclusive
Las personas interesadas deberán rellenar el formulario de inscripción y enviar a la dirección de Musikene, o por correo electrónico a master@musikene.eus, la siguiente documentación:
- Fotocopia del DNI, tarjeta de residencia, cédula de identidad o pasaporte en vigor.
- Expediente académico, con indicación de las calificaciones y convocatorias de todas las asignaturas de la titulación requerida para acceder a estudios de Máster oficiales.
- Currículum Vitae
- Carta de motivación para cursar este Máster y otros méritos que el candidato o la candidata desee aportar.
Pruebas de acceso:
Fechas:
MASTERRA / MÁSTER | EGUNA / DIA | ORDUA / HORA |
Interpretación Jazz (Bajo eléctrico/Contrabajo) | 04/09/2019 | 16:00 |
Interpretación Jazz (Batería) | 04/09/2019 | 16:00 |
Interpretación Jazz (Canto) | 04/09/2019 | 16:00 |
Interpretación Jazz (Guitarra) | 04/09/2019 | 16:00 |
Interpretación Jazz (Piano) | 04/09/2019 | 16:00 |
Interpretación Jazz (Saxofón) | 04/09/2019 | 16:00 |
Interpretación Jazz (Trombón) | 04/09/2019 | 16:00 |
Interpretación Jazz (Trompeta) | 04/09/2019 | 16:00 |
Estructura de la prueba:
1) Prueba de Interpretación e Improvisación, vocal o instrumental: el alumno o la alumna deberá interpretar, acompañado por una sección rítmica*, un único tema, extraído por sorteo de un listado publicado previamente.
La prueba consistirá en un ensayo de un máximo de 10 minutos seguida de su interpretación, también de un máximo de 10 minutos y ambos en presencia del tribunal.
La calificación de esta parte será única.
2) Entrevista personal.
Calificación: Prueba 1: 80% / Prueba 2: 20%
*Los candidatos podrán traer su propio grupo acompañante. Musikene pondrá músicos acompañantes a aquellos/as candidatos/as que lo indiquen en el formulario de inscripción y abonen las tasas correspondientes por este concepto.
El tribunal estará formado por tres profesores del centro, especializados en las disciplinas objeto de examen, y evaluará las habilidades artísticas y técnicas de los candidatos y candidatas, su presencia escénica, sus habilidades comunicativas y el grado de motivación para realizar el Máster.
En caso de quedar plazas disponibles Musikene podrá convocar un nuevo proceso de selección que será anunciado oportunamente en la página web del centro.
REQUISITOS DE ACCESO
Estar en posesión de un Título Superior oficial de enseñanzas artísticas, de un título oficial de Graduado o Graduada o su equivalente expedido por una institución del Espacio Europeo de Educación Superior o terminar los estudios del mencionado título durante el curso 2018/2019.
Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior previa comprobación por la Administración educativa competente de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente.
Se exigirá la presentación del título (o el resguardo de haber abonado los derechos del mismo) al realizar la matriculación. Aquellos/as alumnos/as que estén realizando en la actualidad el último curso podrán presentar esta documentación al término del mismo. En este último caso, dicha documentación deberá presentarse antes del 15 de octubre de 2019.
REINCORPORACIONES
Los alumnos que tras abandonar sus estudios en Musikene deseen reanudarlos podrán solicitar su reincorporación al centro entre el 1 y el 10 de julio de 2019.
No se admitirán solicitudes presentadas fuera del plazo establecido o solicitudes que no hayan aportado toda la documentación requerida.
Las solicitudes serán resueltas por el órgano competente del centro teniendo en cuenta las plazas vacantes del centro y la documentación aportada.
Los/Las solicitantes recibirán una respuesta por correo electrónico la segunda quincena de julio.
SOLICITUDES
Los/Las interesados/as deberán cumplir, en el plazo establecido, con los dos siguientes pasos:
- Cumplimentar online el formulario de solicitud
- Interpretación: grabación* audiovisual del solicitante con una duración de entre 10 y 15 minutos
* Se recomienda colocar los archivos o videos en algún servicio de alojamiento apropiado (DropBox, Google Drive, YouTube, Vimeo, etc. …) y enviar a Musikene, por correo electrónico a (secretaria.academica@musikene.eus), el link que permita acceder al mencionado vídeo.
IMPORTANTE
Es requisito indispensable estar al día con el abono de las tasas por matriculación y demás pagos pendientes de la etapa previa en el centro.
Profesorado
Materias obligatorias
Interpretación solista:
Batería: Jo Krause
Bajo eléctrico: Victor Merlo
Contrabajo Jazz: Gonzalo Tejada
Guitarra Jazz: José Luis Gámez
Piano Jazz: Iñaki Salvador
Saxofón Jazz: Mikel Andueza
Trompeta Jazz: Chris Kase
Trombón Jazz: Carlos Martín
Canto Jazz: Deborah Carter
Combo: Carlos Martín, Gonzalo Tejada, Iñaki Salvador
Interpretación en sección:
Sección rítmica: Jo Krause, Joaquín Chacón
Sección melódica: Carlos Martín
Workshop: Jorge Rossy, Perico Sambeat (Profesores invitados)
Desarrollo Profesional: Mª José Cano, Juan Solaguren, Profesores invitados
Técnicas de grabación y postproducción: Juanan Ros
Prácticas externas
Cada alumno tendrá un instructor/a de las prácticas
Trabajo fin de Máster:
Metodología de la investigación: Patri Goyalde, Mario Lerena
Trabajo Fin de Máster: Profesorado Doctor
Materias optativas
Técnica Alexander: Anne Landa
Dialogo intercultural y nuevas audiencias: Mercedes Albaina, Ana García Urcola, Elix Etxebeste
Matrícula
MATRÍCULA
El máster se puede realizar a dedicación completa en un año, matrícula de 60 ECTS, o a tiempo parcial en dos, con una matrícula de un mínimo de 30 ECTS el primer curso académico. Cada año se pagan los créditos matriculados en ese curso.
Matrícula completa (60 ECTS): 5820 euros.
El pago se realizará en tres plazos:
- un tercio en la matriculación.
- el importe restante en dos mitades, una en noviembre y otra en febrero.
Si eres exalumno/a titulado/a en Musikene, te beneficiarás de un 15% de descuento sobre el precio de matrícula.
BECAS
Becas de carácter general:
- Becas del Gobierno Vasco: Los/Las alumnos/as residentes en la C.A.P.V. pueden acceder a las becas que el Gobierno Vasco convoca anualmente para realizar estudios universitarios y otros estudios superiores. La convocatoria se publica en el mes de julio en: http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus
- Becas del Ministerio de Educación: Los/Las alumnos/as residentes fuera de la comunidad autónoma vasca pueden acceder a las becas de carácter general para aquellos estudiantes que cursan estudios postobligatorios que el Ministerio de Educación convoca anualmente a finales de julio en: www.mecd.gob.es
Normativa
- El Real Decreto 1614/2009 , de 26 de octubre, establece la ordenación de los estudios artísticos superiores regulados por la Ley Orgánica 2/2006. El artículo 7 de este Real Decreto autoriza a los centros de enseñanzas artísticas superiores a ofrecer másteres.
- Homologado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.