Posgrado Para Cantantes De Coro
Curso de Profesionalización Musical y Escénica
Innovador Posgrado en colaboración con la asociación Intermezzo dirigido a cantantes de coro que buscan hacer de su pasión su profesión.
El curso incluye una oferta laboral de Intermezzo para un máximo de tres alumnos que podrán participar en producciones en las que la empresa colabora: en el Teatro Real como coro titular, en el Gran Teatre del Liceu reforzando su coro, o en otras temporadas de Ópera y Festivales.
Descriptor
Este curso de especialización persigue profundizar en la formación requerida a un cantante profesional de coro. Se trabajarán tanto la técnica vocal específica, como todos aquellos aspectos relacionados con la interpretación del repertorio coral y su puesta en escena:
a) Técnica vocal aplicada al cantante de coro
b) Fonéticas aplicadas: italiano, alemán, francés, inglés, euskera, castellano, latín y lenguas eslavas.
c) Trabajo del repertorio coral:
c1) Sinfónico Coral
c2) Ópera y Zarzuela
d) Escena
e) Técnica corporal
f) Aspectos profesionales:
f1) Psicología aplicada al colectivo
f2) Contratación laboral
f3) Cultura escénica
f4) Maquillaje, sastrería y hábitos saludables
f5) Protocolo de producción de proyectos escénicos
OBJETIVOS
- Desarrollar todos los aspectos profesionales relacionados con el trabajo del cantante de coro.
- Trabajar la técnica vocal adecuada para que la voz se proyecte, empaste y forme parte de un colectivo.
- Trabajar e interpretar obras del repertorio lírico (ópera, zarzuela, musicales) y del sinfónico coral.
- Profundizar en la correcta dicción de los diversos idiomas utilizados en dicho repertorio.
- Practicar y perfeccionar los movimientos en escena.
- Conocer el correcto uso del cuerpo.
- Enriquecer las competencias vocales y profundizar en criterios de interpretación a través de la práctica musical colectiva.
CONTENIDOS
- REPERTORIO
- Interpretación de fragmentos de obras corales, sinfónico-corales, óperas, zarzuelas y otros géneros de diferentes épocas y estilos ofreciendo un panorama y una visión histórica de los mismos.
- Conocimiento desde un punto de vista práctico y activo de la vida coral y su funcionamiento externo e interno realizando un trabajo profundo en torno a algunos aspectos fundamentales del trabajo coral colectivo como son la dinámica de ensayo y sus características: el sonido de coro, la afinación, el empaste, la polifonía y la homofonía, los diversos registros vocales, el despertar vocal físico y otros aspectos.
- ESCENA
- Interpretación y escenificación de fragmentos de obras dramático musicales.
- El trabajo de interpretación dentro de una puesta en escena concreta.
- Interrelación del intérprete con el resto de elementos de significación de la puesta en escena: escenografía, vestuario, utilería, iluminación.
- FONÉTICAS: Italiano, alemán, francés, inglés, castellano, euskera, latín y lenguas eslavas
- Los sistemas fonético-fonológicos y sus reglas
- Aplicación de las diferentes lenguas al mundo del canto desde los planos morfo-sintáctico y léxico-semántico.
- TÉCNICA VOCAL
- Trabajo de la técnica de canto individual y colectiva de cada voz coral, con una atención especial a la homogeneidad tímbrica.
- Asesoramiento y supervisión vocal de los proyectos a realizar en el curso desde el punto de vista técnico e interpretativo.
- TÉCNICAS CORPORALES
- La armonía en el gesto de nuestro cuerpo y su relación con el sonido de nuestra voz.
- Anatomía de la respiración.
- Presencia escénica: un cuerpo habitado y disponible. Caminos para ampliar los recursos expresivos y de comunicación.
ASIGNATURAS
TÉCNICA VOCAL – Profesora: Nerea Erauskin
REPERTORIO – Profesores: Basilio Astúlez (Coral, Sinfónico Coral y otros géneros) Patxi Aizpiri (Ópera y Zarzuela)
ESCENA – Profesora: Marina Bollaín
ITALIANO – Profesor: Sergio Barcellona
ALEMÁN – Profesora: Susana Weber
FRANCÉS – Profesora: Carmen Torreblanca
INGLÉS – Profesora: Laura Marcos
EUSKERA – Profesora: Laura Marcos
CASTELLANO, LATÏN Y LENGUAS ESLAVAS: por determinar
TÉCNICA CORPORAL – Profesora: Jasone Alba
CONFERENCIAS por determinar
Calendario
El curso se estructura en catorce sesiones divididas en dos proyectos de siete sesiones cada uno.
Cada sesión tendrá un horario general, con pequeñas variantes según la sesión, dispuesto de la siguiente manera:
- Los viernes de 15.00 a 19.30
- Los sábados de 9.30 a 14.00 y de 15.00 a 17.00
El número total de horas lectivas del curso será de 150
Proyecto 1
Sesión 1: 16 y 17 octubre 2020
Sesión 2: 30 y 31 de octubre 2020
Sesión 3: 20 y 21 de noviembre de 2020
Sesión 4: 11 y 12 de diciembre de 2020
Sesión 5: 15 y 16 de enero de 2021
Sesión 6: 29 y 30 de enero de 2021
Sesión 7: 12 y 13 de febrero de 2021
Sesión 8: 26 y 27 de febrero de 2021
Sesión 9: 12 y 13 de marzo de 2021
Proyecto 2
Sesión 1: 26 y 27 de marzo de 2021
Sesión 2: 16 y 17 de abril de 2021
Sesión 3: 23 y 24 de abril de 2021
Sesión 4: 14 y 15 de mayo de 2021
Sesión 5: 28 y 29 de mayo de 2021
Perfil de Ingreso
El curso está dirigido a alumnado que esté en posesión de una titulación superior de música (o equivalente) o que esté en proceso de obtenerla en el curso académico en el que se inscriben.
Así mismo, el centro estudiará el caso particular de aquellos/as candidatos/as que, sin cumplir los requisitos previos, posean acreditada experiencia como intérpretes. En este supuesto, se obtendría al finalizar el curso un Certificado de Curso de Formación Continua.
Ratio
Número mínimo de alumnos: 12