Profesor: Juan Solaguren Goitia
Inicia su formación musical con los estudios oficiales en el conservatorio de Bilbao y con asistencia a cursos, clases y formación autodidacta de otras músicas; pop, jazz, etc.
Entre 1983 y 1990 trabaja por un lado como músico de directo (piano, teclado y sintetizadores) en distintos grupos y formaciones de blues, folk, jazz, actuaciones en TV, giras nacionales e internacionales; y por otro, como músico de estudio.
Desde 1990 imparte cursos y conferencias relacionadas con las nuevas tecnologías aplicadas a la educación y a la música, en escuelas, conservatorios y universidades. Y desde 1999, además, cursos relacionados con propiedad intelectual, derechos de autor e industrias de la música en seminarios y encuentros profesionales.
En 1997 funda la editorial CM Ediciones Musicales S.L. , dedicada inicialmente a la edición de música impresa y a trabajos de producción y postproducción de audio para multimedia, y posteriormente de forma exclusiva a la edición musical. Desde este mismo año, colabora de forma habitual con el departamento de educación del Gobierno Vasco, impartiendo cursos en sus planes de formación del profesorado; Irapess, Garatu. Garatu en centros.
Es profesor en Musikene (Centro superior de música del País Vasco) desde su creación, curso 2001- 2002, e imparte asignaturas relacionadas con la tecnología musical y las industrias de la música.
Actualmente compagina la labor de editor musical en CM Ediciones Musicales con la docencia en Musikene y la impartición de cursos y conferencias.
Descriptor
Con el término de Aulas virtuales nos referimos de forma genérica a sistemas, servicios, y aplicaciones encaminadas al trabajo docente de forma no presencial. En concreto, hablamos de herramientas informáticas para crear repositorios de información, ordenar, curar y presentar contenidos en plataformas on-line, crear y compartir contenidos audiovisuales para los centros, así como la creación de entornos virtuales para la docencia no presencial, y sistemas de tutoría y evaluación on-line.
El objetivo final de este curso es capacitar a los asistentes para que puedan integrar estas nuevas tecnologías y métodos de trabajo en sus centros, en función de las necesidades, características y recursos disponibles.
El curso está dirigido a la comunidad docente en general, pero especialmente a docentes en activo interesados en implementar en sus centros dinámicas de trabajo con “Aulas virtuales”.
TEMARIO. Fase I.
1-Creación y mantenimiento de Blogs y Wikis.
-Análisis de Blogs y Wikis en el entorno de la docencia musical.
-Análisis y valoración de distintas plataformas para la creación de blogs y wikis.
-Creación de un blog o Wiki adaptado a las necesidades de los asistentes.
2-Google apps for education
-Estudio de las utilidades “Google apps for education” .
-Usos didácticos; Estudio de casos.
-Integración de “Google apps for education” en aulas virtuales.
4-Creación y mantenimiento de repositorios con Google Sites.
-Creación de repositorios con Google sites
-Integración de Google sites en aulas virtuales
5-Apps. Integración de Apps On-line en las aulas virtuales.
-Conceptos básicos sobre las “apps”
-Necesidades tecnológicas para su uso: Sistemas operativos, hardware, navegadores, etc.
-Trabajo práctico con apps musicales en la nube; Editores de audio, editores de partituras, creación sonora, etc.
-Integración de las apps en las aulas virtuales.
-Propuestas didácticas.
6-Creación de aulas virtuales con Classroom.
-Requerimientos técnicos y legales para la creación de aulas virtuales con Classroom.
-Estudio de casos de éxito.
-Creación de un aula virtual con Classroom
7-Creación de aulas virtuales con Edmodo.
-Requerimientos técnicos y legales para la creación de aulas virtuales con Edmodo
-Estudio de casos de éxito.
-Creación de un aula virtual con Edmodo.
Fase II.
Presentación, valoración, y corrección del proyecto de aula virtual realizado por los asistentes.
Egutegia/Calendario
Sesión |
Fecha |
Día |
Horario |
Horas |
1 |
5-10-2018 |
Viernes |
16:00-19:00 |
3 h |
2 |
6-10-2018 |
Sábado |
10:00-14:00 |
4 h |
3 |
19-10-2018 |
Viernes |
16:00-19:00 |
3 h |
4 |
20-10-2018 |
Sábado |
10:00-14:00 |
4 h |
5 |
9-11-2018 |
Viernes |
16:00-19:00 |
3 h |
6 |
10-11-2018 |
Sábado |
10:00-14:00 |
4 h |
7 |
16-11-2018 |
Viernes |
16:00-19:00 |
3 h |
8 |
17-11-2018 |
Sábado |
10:00-14:00 |
4 h |
|
|
8 días |
|
28 h |
-Horas lectivas 28
-Horas no lectivas de trabajo personal 12
-Clases colectivas con un mínimo de 4 alumnos y un máximo de 12
-Sesiones 7-8, Presentación, valoración y corrección de los proyectos de los alumnos.
Precio
875 €